Espacio de opinión a TRES voces por la PAZ
Y si hay una manera realista y descarnada de caracterizar nuestro presente histórico es, diría, esta: no hay conciencia de la opresión, no hay crítica. Y no la hay porque no hay distanciamiento: abrumado por el derrumbe de los horizontes históricos y aturdido por la omnipresencia de los medios de comunicación (que no hacen sino repetir, hasta el vértigo, un solo de punto vista bajo el ropaje deslumbrante y engañoso de la pluraridad infinita).
Feinnman (1998) – La sangre derramada
Desde el Centro de Educación para la Paz, la Memoria y los Derechos Humanos (CEPAZ) de la Universidad Pedagógica Nacional, asumimos una intención política y pedagógica orientada a propiciar un escenario para el debate y las miradas críticas sobre los campos que son de interés del Centro y, seguramente, de las coyunturas locales, regionales, nacionales o internacionales.
Nos posicionamos desde una pedagogía poética y utópica, que se entreteje en las latitudes de la esperanza, aquella que tensa un tiempo entre el pasado y el porvenir —como lo señalan Fernando Bárcena y Joan-Carles Mélich—. Es decir, se trata de una escritura que nos implica, nos posiciona y se moviliza en la búsqueda de narrativas que generen ecos en las prácticas y los sentipesares de la comunidad educativa de la Universidad y de la ciudadanía en general.
En este horizonte, cada publicación de las columnas de opinión, tendremos una editorial con una pregunta provocadora y tres invitados-as que plantearán sus reflexiones y análisis desde sus lugares de enunciación y apuestas éticas.
Características de los artículos
- Información general
- Título
- Extensión entre 1 y 2 cuartillas en el marco de la línea editorial que se proponga
- Formato carta vertical
- Entre 500 y 600 palabras
- Entre 70 y 80 líneas
- Tipografía Arial 12 e interlineado sencillo
- Los artículos pueden contener
- Imágenes (adjunto como archivo independiente en formato .jpg o .png)
- Videos
- Audios
- Tablas
- Infografías
- Enlaces
- Destacados
- Seleccionar entre 1 a 3 textos destacados (cortos para destacar en la diagramación de la publicación)
- Datos del autor
- Nombre completo
- Fotografía de buena calidad (adjunto como archivo independiente en formato .jpg o .png)
- Cargo – ocupación
Quiénes pueden participar
Los diferentes miembros de la comunidad pueden participar:
– Estudiantes
– Profesores
– Egresados
– Representantes de Estudiantiles
– Representantes de Profesores
– Representantes de Egresados
– Trabajadores oficiales
– Funcionarios
– Contratistas
– Directivos
Envío de artículos
Enviar un correo electrónico a cepaz@upn.edu.co con el asunto: Reflexiones pedagógicas y título del artículo.
En mismo correo adjuntar los insumos (imágenes, tablas, infografías, etc.)